NIK Cartera Digital
Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Gobierno aprueba la elaboración de un Plan estratégico para la reactivación de la comarca Busturialdea-Urdaibai (Consejo de Gobierno 27-2-2024)

27 de febrero de 2024
  • Al igual que el resto de Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP), el Plan se elaborará partiendo de una reflexión y un diagnóstico compartido con los principales agentes sociales y económicos de la Comarca

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la elaboración de un Plan Estratégico interinstitucional para la comarca Busturialdea-Urdaibai, siguiendo el mismo modelo que los desarrollados para las Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP), impulsadas a través del Programa Berpiztu, para la Reactivación Económica y del Empleo de Euskadi.

La comarca de Busturialdea-Urdaibai consta de 20 municipios con alrededor de 46.300 habitantes y acoge la única Reserva de la Biosfera de Euskadi. Durante los últimos años, las dificultades derivadas de los diferentes contextos vividos y las condiciones especiales en las que se desarrolla la actividad en la comarca, han puesto en riesgo la transformación del particular tejido económico e industrial de la zona, el desarrollo de nuevos proyectos empresariales, así como la generación de nuevos puestos de trabajo.

La comarca requiere, por lo tanto, una estrategia de desarrollo socio-económico propia y adaptada a su realidad; a las necesidades de sus habitantes y de su entorno natural, a los condicionantes y las oportunidades derivadas de su catalogación como espacio protegido.

El  nuevo Plan se deberá elaborar partiendo de una reflexión y un diagnóstico compartido con los principales agentes sociales y económicos de la comarca. Este diagnóstico podrá recoger aspectos como la dinamización y diversificación económica e industrial, una nueva cultura de aprovechamiento sostenible de los recursos agropecuarios y pesqueros, el control del turismo en la zona y sus efectos, el saneamiento y abastecimiento de aguas, la movilidad y el impulso de infraestructuras, la cohesión social, la diversificación del sector cultural o la regeneración urbana y medioambiental.

Siguiendo los modelos desarrollados para el resto de las ZAP en ejecución, el Plan se podrá estructurar en cinco ámbitos de actuación:

  • Actividad económica, formación y empleo
  • Transformación urbana y regeneración
  • Cultura y turismo sostenible
  • Movilidad y medio ambiente
  • Infraestructuras básicas: abastecimiento, saneamiento, recuperación de suelos…

El enfoque metodológico para la elaboración de este Plan deberá recoger:

  • Una visión vinculada a los principales retos estratégicos de la Comarca.
  • Identificación, descripción y cuantificación de 5 o 6 proyectos tractores que incluirían, a su vez, iniciativas específicas.
  • Un panel de indicadores de resultado para el seguimiento y evaluación del Plan; y
  • El modelo de gobernanza para su implantación y seguimiento.

Una vez elaborado, este Plan estratégico interinstitucional será remitido al Parlamento Vasco, al efecto de posibilitar el seguimiento de las iniciativas propuestas y a desarrollar en la Comarca de Busturialdea-Urdaibai.

 

 

 

 

 

2 comentarios
  • Foto SN Robot
    @AlbisTech
    12 de marzo de 2024

    Comentario de Twitter:
    📊 Una estrategia ex profeso, siguiendo el modelo ZAP (Zonas de Actuación Prioritaria) del programa #Berpiztu, dedicada a Busturialdea-Urdaibai: @Gob_eus ha aprobado el diseño de un plan que reactive y cree empleo una comarca con 46.300 habitantes 👥📍🧲

    https://t.co/CisqRey9fh https://t.co/k48Ci27uTv

  • Foto SN Robot
    @AlbisTech
    12 de marzo de 2024

    Comentario de Twitter:
    📊 #Berpiztu programaren LJE (Lehentasunezko Jarduera Eremuak) ereduari jarraiki, @Gob_eus-ek Busturialdea-Urdaibairi zuzendutako enplegua suspertzeko eta sortzeko plan bat diseinatzea onartu du, 46.300 biztanle dituen eskualde batean
    👥📍🧲

    https://t.co/cnAcxfMecc https://t.co/B4GuXwkntq

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación